Así puedes evitar la retención de líquidos

La retención de líquidos no es un problema especialmente grave, pero sí puede estar provocada por nuestros hábitos alimenticios. Aunque el hecho de retener líquidos no sea un problema grave de salud, sí puede ser alerta de algo mayor, por lo que debemos estar atentos a estas señales que nos manda nuestro cuerpo.

Causas de la retención de líquidos

La retención de líquidos también se conoce como edema, y está provocada por una acumulación excesiva de líquido en los tejidos del organismo. Hay que diferenciar entre si es patológica o no patológica, porque no se tratan de igual manera, con el fin de evitar afecciones secundarias.

Cuando la retención de líquidos se considera patología, es en los casos de insuficiencias cardíacas, enfermedades de riñón o hepáticas, o por problemas circulatorios. En el caso de la no patológica, puede darse por la dilatación de las venas, especialmente en los meses de más calor. Otras causas pueden ser la obesidad o el sobrepeso.

Los síntomas más comunes de ambos tipos son hinchazón en las piernas, un aumento de peso sin motivo, o disminución de la micción. Una de sus causas más frecuente es la obesidad o el sobrepeso.

Consejos para evitar la retención de líquidos

La retención de líquidos puede deberse en parte por nuestros hábitos:

  • Bebe mucha agua, al menos ocho vasos diarios. Puedes sustituir el agua por zumos naturales, pero, no les añadas azúcar. También son muy efectivas algunas infusiones de hierbas.
  • Toma alimentos ricos en agua y en electrólitos, como frutas y verduras.
  • No te pases con la sal. No añadas demasiada a la comida, incluso puedes sustituirla por especias.
  • Tampoco debes tomar alimentos con mucho azúcar.
  • Practica deporte para mejorar tu circulación. Lo ideal es que lo hagas todos los días, durante al menos 30 minutos.
  • Debes tomar proteínas para favorecer la producción de albúmina, ya que, si falta, se acumulan líquidos en los tejidos.
  • Descansa durante el tiempo que necesites, especialmente si sueles retener líquidos en las zonas inferiores.
  • No estés mucho tiempo sentado. Si, por ejemplo, trabajas sentado, lo ideal es que te levantes cada hora para estirar un poco las piernas.
  • Por último, te aconsejamos no utilizar prendas de vestir muy ajustadas.

Deje un comentario

Su email no será publicado. Los campos requeridos están marcados *

Puede usar estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>